10/03/2025 Noticiastrabajo
El subsidio para mayores de 52 años cotiza para la pensión de jubilación, pero no cotiza para cumplir con la carencia genérica.
El subsidio para mayores de 52 años es una de las prestaciones más beneficiosas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ya que además de ser una ayuda que se cobra indefinidamente hasta encontrar empleo o llegar a la edad de jubilación, también cotiza para la pensión. Ahora, la Seguridad Social explica que a pesar de que cotiza tanto para la base reguladora compara el porcentaje de esta, no lo hará para demostrar el período mínimo de cotización, obligatorio para acceder a la pensión.
Según la Ley General de la Seguridad Social (LGGS) el artículo 280 establece que el subsidio para mayores de 52 años cotiza para la pensión de jubilación, haciéndolo por el 125% de la base mínima vigente, permitiendo así al beneficiario que acumule cotizaciones que serán tenidas en cuenta para el cálculo de la base reguladora y el porcentaje aplicable de su futura Ahora, según explican en el artículo 285, estas cotizaciones no pueden utilizarse para acreditar el período mínimo de cotización exigido en el artículo 205.1.b), que son los requisitos para acceder a la pensión de jubilación. Esto significa que, aunque el subsidio contribuye al importe final de la pensión, no sirve para completar los años de cotización requeridos para cumplir la carencia genérica de la jubilación.
La Seguridad Social denegará el acceso a la pensión
Hay que tener en cuenta que para acceder a la pensión de jubilación es necesario cumplir con todo los requisitos, ya que no hacerlo la Seguridad Social la denegará. Muestra de ello, es el caso de un hombre al que la Seguridad Social le denegó la pensión a pesar de estar cobrando el subsidio para mayores de 52 años, ya que sin contar este le faltaban 265 días.
El hombre explicó que esto no era así, ya que aunque había cotizado 5.210 días, tenía cotizaciones bajo el subsidio para mayores de 52 años, lo que hacía que en total llegará a los 5.475 días. A pesar de eso tanto la Seguridad Social, como posteriormente el juzgado, le explicaron que este subsidio solo cotiza para la base reguladora y la jubilación anticipada, pero no para acreditar el período mínimo de cotización, que son esos cinco años. De esta forma, se quedó sin pensión.
Requisitos para acceder a la pensión de jubilación
Para acceder a la pensión contributiva de jubilación en España, se deben cumplir ciertos requisitos según la Ley General de la Seguridad Social. En primer lugar, es necesario haber alcanzado la edad legal de jubilación, que en 2025 será de 65 años para quienes acrediten al menos 38 años y 6 meses cotizados. Si se han cotizado menos años, la edad de jubilación se retrasa a 66 años y 8 meses.
Además, se debe estar en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social. Por otro lado, cumplir con la carencia genérica que es haber cotizado al menos 15 años a lo largo de la vida laboral. Por último, la carencia específica requiere, que es, que al menos 2 de esos años de cotización estén comprendidos dentro de los últimos 15 años antes de la solicitud de la pensión.